¿Qué propone la escuela Pitagórica?

Qué propone la escuela Pitagórica

Pitágoras, fue un matemático, filósofo y astrónomo griego.

Su pensamiento filosófico concierne sobre todo a los estilos de vida. Así, impuso a los miembros de la escuela pitagórica, los ponos, una estricta regla de vida que prohíbe, entre otras cosas, cualquier consumo de carne.

También pensó que el alma humana era inmortal, y que iba de un cuerpo a otro de acuerdo con las fluctuaciones existenciales en las que los cuerpos estaban agitados. Por lo tanto, ningún recién nacido nació por primera vez, nada era nuevo.

La enseñanza de Pitágoras se dividió en dos partes: una para acusmáticos, aquellos que no siempre iniciaron, y otra para iniciados, matemáticos. Esta enseñanza fue oral y secreta. 

La transmisión del conocimiento entre los discípulos era inseparable del respeto a las reglas morales de la hermandad (filias) en su conjunto: regla de silencio, respeto por el grado de iniciación de los discípulos.

La escuela pitagórica era, pues, una hermandad, tanto religiosa como científica.

Pitagórica

Pitagórica

¿Quién fue el fundador de la escuela Pitagórica?

Pitacoras fue el fundador de la escuela filosófica pitagórica en la antigüedad. Los últimos pitagóricos son Xenophile, Phanton of Phlionte, Echecrate, Diocles y Polymnastoss.

¿Qué afirmaban los pitagóricos sobre la estructura del universo?

La hipótesis pitagórica al asociar con los cuatro elementos cuatro poliedros regulares:

  • Tetraedro: Fuego.
  • octaedro: Aire.
  • Icosaedro: Agua.
  • Cubo: Tierra.

Postulando que el dodecaedro es la figura que simboliza el universo.

Todo el mundo está organizado alrededor de un núcleo, el Fuego central, y alrededor de él, concéntricamente, están dispuestos los Diez Cuerpos Celestiales.

Desde la periferia hacia el centro encontramos las estrellas, los cinco planetas (Saturno, Júpiter, Marte, Venus y Mercurio), el Sol, la Luna y finalmente, entre éste y el Fuego central, el Antiterre. 

Esta última estrella, que nos oculta el centro del Universo y es invisible para nosotros porque la faz de la Tierra siempre se gira en la dirección opuesta, ya que la faz oculta de la Luna siempre es invisible desde la Tierra está habitada por seres vivos. 

En el universo así organizado, Filolaos distingue tres regiones principales; la región exterior contiene los elementos puros, la región intermedia, donde se encuentran los cinco planetas, el Sol y la Luna, y la región interior donde se mueven la Tierra y el Antiterre, regiones de cambio. 

La Tierra y su compañero giran simultáneamente alrededor del Fuego central, en la misma dirección que el Sol y la Luna pero en un plano diferente. El Sol es transparente y desempeña el papel de una lente que concentra la luz del Fuego del Éter Olímpico. 

La luna está habitada y su día dura quince días terrestres. Esto hace que sus habitantes sean quince veces más fuertes y más hermosos que los hombres.

Escuela Pitagórica

Escuela Pitagórica

¿Cuándo fue fundada la Escuela Pitagórica?

Fundada por Pitágoras (582 – 500 a. C.), duró nueve o diez generaciones. Durante los 82 años de su vida, fundó una escuela de filosofía, creó o describió algunas teorías muy importantes (que se convirtieron en los fundamentos de muchas ciencias) y educó a un número desconocido de estudiantes que continuaron su trabajo.

Be the first to comment on "¿Qué propone la escuela Pitagórica?"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*